Seleccionar página

Hace unos meses, comenzamos una nueva actividad con el fin de ofrecer a la sociedad respuestas a aquellas necesidades que están viviendo o ayudarles a caminar juntamente con ellos, según las diferentes necesidades que pueden estar viviendo.

Por eso, les queremos presentar el nuevo proyecto:

¿Cuál es el fin de AyudarT?
Cualquier persona que se enfrente al reto de alguna de las siguientes situaciones:
• La discapacidad de un hijo a cualquier edad.
• Sufrir la pérdida de un miembro o función del cuerpo por un accidente o enfermedad de trabajo.
• Una persona adulta o adulta-mayor frente a una enfermedad crónica degenerativa.
• Los hijos que deben hacerse cargo de los padres, ya sea con alguna discapacidad o enfermedad crónico-degenerativa.
• Las adicciones en cualquier etapa de la vida (como son el alcohol, las drogas, el juego, el comer compulsivamente, etc.)
• El deterioro de la salud mental, (como en el caso de la neurosis, de las relaciones destructivas y de la violencia.)
• También para situaciones que, si bien no implican un reto de la misma magnitud que las anteriores, está comprobada su utilidad.

Tal es el caso de los adultos mayores que enfrentan el proceso de envejecimiento en forma exitosa y se reúnen en grupo para intercambiar y compartir el sentido de sus vidas y explorar nuevas posibilidades de crecimiento personal en esta etapa de la vida. Todos ellos pueden reunirse con otras personas en igualdad de circunstancias para dar o recibir apoyo, intercambiar experiencias o aprender a manejar el reto.

Uno de los objetivos es:
• Compartir sus sentimientos y experiencias.
• Aprender más acerca de la discapacidad, reto o enfermedad y el cuidado que implica este problema o circunstancia, ofreciéndole al individuo la oportunidad de hablar sobre los problemas que le afectan o las decisiones que tiene que tomar.ayudart3
• Escuchar a otros para compartir sentimientos y experiencias similares.
• Ayudar a otros, intercambiar ideas, información y brindar apoyo.
• Aprender a resolver problemas.
• Ofrecer al cuidador un descanso y una oportunidad de salir de la casa.
• Fomentar en los familiares el cuidado personal, salvaguardando así su salud y bienestar.
• Saber que no son los únicos y por lo tanto que no están solos.

Este tipo de grupos te da la posibilidad de:
• Ventilar frustraciones.
• Intercambiar técnicas para cuidar y resolver problemas.
• Aprender a verbalizar y a pedir ayuda.
• Aprender más sobre la discapacidad, reto o enfermedad, a partir de la experiencia personal, la espontaneidad, la intuición y el sentido común, entendido éste como la capacidad para resolver problemas.
• Descubrir los recursos personales.
• Mantener o incrementar los sentimientos de autoestima que permiten tener más control sobre la propia vida.
• El desarrollo de actitudes nuevas y más positivas.
• El poder encontrar nuevas relaciones.
• Sentirse menos desvalidos.
• Dar y recibir apoyo mutuo.
• Contar con un espacio de franqueza y confidencialidad, en donde uno puede expresarse con libertad absoluta sin ser juzgado ni criticado.
• Encontrar esperanza al ver que otros han podido con la difícil tarea de salir adelante.
• Reforzar el valor y el apoyo moral.
• Comprender mejor la propia experiencia

Te animamos a acercarte a nuestra institución, los días martes a partir de las 9:00 hs y los jueves a las 19:00Hs. donde guiados por profesionales estaremos dispuestos a ayudarte en la situación que te encuentres. Para más información llama al 4768-1758